Rosa Menéndez - Presidenta del CSIC

Nombrada Presidenta de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en noviembre de 2017, Rosa Menéndez es licenciada y doctorada en Química por la Universidad de Oviedo. En 1988 inició su carrera profesional en el CSIC como científica titular y en 2000 fue nombrada investigadora científica. Actualmente es vicepresidenta de “Science Europe” y, a lo largo de su carrera profesional, ha sido presidenta de la European Carbon Association; miembro del Consejo Científico de la multinacional SASOL; presidenta del Grupo Español del Carbón; responsable de la coordinación del Programa de Materiales y Energía, encuadrado en el Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación, ente otros.
Ha participado activamente en el diseño y en la evaluación de diversas actividades de la Unión Europea como miembro del High-Level Group of the Governance of the European Research Area (ERA) y también como integrante del Comité Asesor Técnico y de Explotación del proyecto DECARBit y del Comité de Programa del Carbón y del Acero (RFCS).
En los últimos años, además de su interés científico en las tecnologías limpias del carbón y del petróleo, ha iniciado una nueva línea de investigación sobre las perspectivas que ofrece el grafeno en biomedicina y en el almacenamiento de energía, temática en la que ha trabajado con empresas como DROPSENS, Industrial Química del Nalón y la Fundación Fernández-Vega. Ha participado en más de 30 proyectos de investigación con amplia participación industrial, en 23 de ellos como investigadora principal.
Clara Grima

Clara Isabel Grima Ruiz (Coria del Río (Sevilla), 1971) es doctora en matemáticas por la Universidad de Sevilla, institución de la que es profesora titular en el departamento de Matemática Aplicada I. Actualmente preside la comisión de divulgación de la Real Sociedad Matemática Española (RSME).
La labor divulgadora de Clara Grima es muy amplia, no circunscribiéndose a un ámbito concreto. Abarca la organización de eventos a todos los niveles y para públicos diversos, la impartición de charlas y conferencias, su participación a través de los medios de comunicación tanto escritos como audiovisuales, y su presencia en los mismos.
Javier Sánchez Perona

Javier Sánchez Perona (@Malnutridos) es licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad del País Vasco y doctor en Química por la Universidad de Sevilla. Desde 2008 es Científico Titular del CSIC y desde 2015 profesor asociado de la Universidad Pablo de Olavide. Su línea de investigación es la Nutrición y el Metabolismo de los Lípidos. Le encanta comunicar ciencia, así que participa en numerosos eventos de divulgación científica. Tiene blog propio www.malnutridos.com y es miembro de la asociación Ciencia Con Futuro, un colectivo en defensa de los valores de la ciencia. Además, imparte cursos para enseñar a comunicar de forma inspiradora e impactante, pero por encima de todo, eficaz.
Andrés Paris Escribano

Licenciado en Pedagogía. Experto en Coaching Educativo. Coach Profesional, certificado por ASESCO. Coach profesional para los futbolistas asociados de la AFE. Ha volcado sus experiencias como profesor, pedagogo, futbolista, entrenador, empresario y padre, en sus libros; 4 libros: “La mochíla del líder”, “Activa su emoción”, “Entrenando a madres y padres”, “Pacto de emociones”
Ana Sanz Herrero

Doctora Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) , realizando su tesis doctoral en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) en Biología Molecular.
Durante sus más de 16 años de experiencia profesional, ha trabajado fundamentalmente en el desarrollo de productos de biotecnología en empresas biotec y en promoción de la Innovación y la Transferencia de Conocimiento. Ha desarrollado su carrera durante más de 9 años en empresas de biotecnología, tanto en España (Grupo Bionostra, 4 años) como a nivel internacional (Active Motif Inc.,USA, 5 años), donde se especializó en el desarrollo de productos biotecnológicos enfocados en epigenética y regulación transcripcional. También cuenta con experiencia de consultor, tanto de forma independiente apoyando a empresas biotec en procesos de desarrollo de nuevos productos, como en empresas de consultoría en el sector salud (ANtares Consultiing).
Además, ha desempeñado puestos de responsabilidad en transferencia de tecnología desde el sector público al privado (CNB-CSIC, y Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid), y es miembro de la ejecutiva de la Asociación Red Transfer desde 2017.
Entre sus principales áreas de competencia destacan, entre otras, el desarrollo de productos y la gestión de proyectos biotecnológicos, el análisis y la gestión de la propiedad industrial, incluyendo su transferencia al mercado, búsqueda, negociación y cierre de acuerdos de licencia y/o de I+D.
Carlos García Aparicio

Carlos García Aparicio @DPE_CSIC) es farmacéutico por la Universidad de Alcalá de Henares (2001) y doctor en Farmacia por la Universidad Complutense (2006). Realizó su doctorado en el Instituto de Química Médica (IQM) del CSIC.
Desde el 2016 forma parte del Departamento de Postgrado y Especialización (DPE) del CSIC donde, entre otras funciones, ha participado en el grupo de trabajo de análisis y diseño de la “Estrategia de Recursos Humanos para Investigadores (HRS4R)”en el CSIC.
Patricia Forcén Jimenez

Dr Patricia Forcén Jiménez (@PippiPat) obtuvo su Doctorado con Mención Europea en Químicas (Química Orgánica y Polímeros) entre la Universidad de Zaragoza y Universidad Técnica de Dinamarca en 2007. Previamente, había adquirido exposición internacional e industrial a través de Procter & Gamble (Bélgica) en 2001 cuando fue seleccionada para participar en su Programa de Talento, así como con Philips High Tech (Holanda) en 2003 en el Departamento de Química Orgánica y Polímeros en Cristales Líquidos por un periodo de 8 meses.
Desde que acabó su Doctorado, se derivó a la Investigación en Industria Química. Trabajó para una de las mayores multinacionales Químicas en el Departamento de Tecnología liderando proyectos de Industria 4.0, optimizando e innovación procesos y gestión de proyectos de investigación. En febrero de 2016, decidió trasladarse a Londres para continuar su desarrollo profesional más enfocado en Gestión y Liderazgo de Proyectos de Innovación y Transferencia Industrial con Zotefoams.
Patricia además posee un Máster en Gestión Financiera, una alta formación en gestión de proyectos como la metodología 6 sigma.
Es miembro de la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (SRUK/CERU) y voluntaria como miembro del Comité de Mujer en Ciencia y directora del Comité de Mentoring; además es Mentora en este último programa, habiendo recibido el Premio a una de los “Mejores Mentores CERU” en diversas ocasiones.
Si queréis encontrar a Patricia, buscadla en el mar surfeando, corriendo, en espectáculos culturales y aprendiendo sobre los retos presentes y futuros de la sociedad e industria (actualmente más virtualmente que presencial por razones conocidas).
María del Mar González Barroso

Doctora en Biología por la Universidad Complutense de Madrid. He dedicado más de 20 años a la investigación académica en diferentes centros de investigación, especializándome en bioenergética mitocondrial: Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC), Centro di Studio sui Mitochondria e Metabolismo Energetico (CNR-Italia), Centre de Recherche sur l’Endocrinologie Moléculaire et le Développement (CNRS, Francia), Faculté dé de Médecine Necker-Enfants malades (CNRS, Francia). En este último conseguí un puesto de investigadora del CNRS (Chargé de Recherche , Section Biologie Moléculaire et Structurale). En 2012 inicié una nueva experiencia para cumplir un sueño: que la investigación acabara en tecnologías aplicables a la sociedad. Desde esa fecha trabajo en Repsol, en Technology Lab, como consultora técnica aplicando el conocimiento en biotecnología en el desarrollo de soluciones sostenibles para los retos a los que se enfrenta la Compañía.
Red de Doctorand@s del CSIC
La Red de Doctorand@s del CSIC nace en 2019 de la mano de un pequeño grupo de doctorandos/as que se conocieron en la I Jornada de Doctorandos del CSIC. Aunque pertenecen a diferentes centros y líneas de investigación, comparten las mismas inquietudes en esta etapa tan determinante de sus vidas.
Ponentes y representantes de la Red 1. Sara El Aissati Aissati 2. Carlos Sánchez Bueno 3. Sara Pulido Sánchez 4. Javier Alonso González 5. Miriam García Santa-María 6. María Tamayo García 7. Marta Santos Hernández 8. Lidia Blanco Sánchez
