II Jornada (octubre 2020)

Tras el éxito de la “I Jornada para Doctorandos del CSIC” que llevamos a cabo el pasado 21 de junio de 2019, desde el Departamento de postgrado y especialización del CSIC hemos organizando la “II Jornada para Doctorandos del CSIC”.

 

Motivación

En línea con diferentes informes y statements como “The Seven Principles of Innovative Doctoral Training”, Eurodoc, EUA-CDE, MSCA alumni y con la formación integral de investigadores como una de las principales funciones del CSIC (art 5 estatuto del CSIC), el pasado 14 de noviembre de 2018, el DPE ha organizado la segunda edición de la Jornada para doctorandos del CSIC.

Los objetivos principales del planteamiento y celebración de esta jornada es completar la formación transversal y complementaria de nuestros doctorandos, así como ayudarles a orientar su futura carrera profesional y promover la creación de lazos y contactos entre jóvenes investigadores de los diferentes institutos del CSIC repartidos por toda la geografía nacional.

Adicionalmente, teniendo en cuenta el feedback obtenido por parte de los participantes en la anterior edición (a través de una encuesta de satisfacción), en esta II Jornada no solo hemos insistido en el hecho de acercar a los doctorandos al CSIC, sino también, y especialmente, en hacerles partícipes de la institución en la que se encuentran.

  

Desarrollo y preparación

Planteamiento

Como novedades, presentamos, por primera vez, una edición on-line debido a la obligada situación de restricción de la movilidad generada por la COVID-19. Esto nos ha llevado a una adaptación de nuestro trabajo a las circunstancias actuales. Por ello, a diferencia de la edición anterior, en la que la Jornada se estructuró en torno a ponencias y talleres, en esta edición hemos querido plantear ponencias breves que den protagonismo a los y las doctorandos y doctorandas del CSIC. Por ello, tras cada ponencia se abrió un turno de preguntas, así como, al final de la Jornada, un espacio de Networking en el que los participantes disfrutaron de un espacio en el que generar vínculos entre sus iguales.  

Asimismo, en esta edición hemos querido contar con la participación activa de nuestros doctorandos y doctorandas a lo largo de toda la Jornada. Para ello, hemos programado tanto la temática como los ponentes en base a los resultados obtenidos de la encuesta de satisfacción y valoración relativa a la anterior edición de las Jornadas. Adicionalmente, hemos aprovechado la recién estrenada Red de Doctorandos del CSIC para contar con su colaboración a través de la consulta y recopilación de sus intereses e inquietudes para, así, poder plasmarlos en la actuación general de DPE y, en concreto, en la programación de esta II Jornada para Doctorandos del CSIC. 

Otra de las novedades de este año es la extensión de esta colaboración activa a partir de la proyección de vídeos en formato “Pitch Elevator” por parte de los y las doctorandos y doctorandas, entre ponencia y ponencia. Aplicando el concepto de “Pitch Elevator” al mundo de la investigación, se trata de una presentación breve, clara y concisa de la investigación que el/la doctorando/a esté realizando, siempre dirigida a cualquier tipo de público no especializado. Actualmente, contamos con treinta vídeos para proyectar a lo largo de la Jornada. Desde el Departamento de Postgrado y Especialización, a todos los participantes se les obsequiará con un recuerdo del CSIC como agradecimiento por su participación.

 

Inscripciones y difusión

El proceso de inscripción y difusión fue similar al de la edición anterior ya que funcionó bien y nos permitió organizarnos de manera eficiente. Precisamente por ello, en esta edición hemos partido de un plan de comunicación para la II Jornada para Doctorandos del CSIC, en el que hemos plasmado explícitamente las tareas a realizar, los tiempos a seguir y el modo de difusión de la Jornada.

La II Jornada para Doctorandos del CSIC se anunció, a través de un correo electrónico inicial, con 6 semanas de antelación a todos los contratados predoctorales, gerentes y directores del CSIC. Además, mandamos este correo a los investigadores en la medida en que nos consta que algunos de ellos dirigen o codirigen tesis doctorales de doctorandos que no tienen relación contractual con el CSIC. Aunque en el momento de enviar este primer email no estaba el programa completamente cerrado para aquellas fechas, sí se dibujaban las líneas principales que estructuraban la Jornada, así como el objetivo y la motivación y la estructura de la misma.

Tras este primer correo electrónico, fuimos mandando recordatorios de la Jornada cada quince días, aproximadamente. Además, en estos correos aprovechábamos para ir actualizando la información de la Jornada, especialmente el programa, los ponentes, así como la web y redes sociales.

Al ser una Jornada on-line, la inscripción nos ha servido para llevar un registro exacto del número de participantes, así como para realizar a los inscritos un certificado de asistencia. No ha sido obligatorio estar inscrito para asistir virtualmente a la Jornada. La retransmisión ha sido en abierto, principalmente dirigida a doctorandos del CSIC, pero a la que podían acceder doctorandos sin vinculación con el CSIC.

La inscripción al evento se llevó a cabo a través de la plataforma Indico https://eventos.corp.csic.es/event/38/manage/.